Las personas que registren nuevos servicios de telefonía móvil en China deberán someterse a un escaneo obligatorio de rostro para confirmar su identidad, establece una nueva regulación cuyo objetivo gubernamental es combatir el fraude, informaron este lunes medios de la prensa internacional.
La norma, que comenzó a regir este domingo, requiere que las empresas de telecomunicaciones apliquen:
- Inteligencia artificial.
- Otros métodos técnicos.
Así pueden verificar las identidades de las personas que registran las tarjetas SIM, detalló el diario inglés:
-The Guardian.
Si bien había dudas sobre qué compañías proporcionarán estos servicios de inteligencia artificial a las telcos, China es sede de algunos líderes mundiales en software de reconocimiento facial, como:
- Megvii.
- SenseTime.
Hasta ahora, los usuarios de teléfonos móviles en ese país debían presentar sus :
- Pasaportes.
- Documentos de identidad.
Así podrán registrar las tarjetas SIM, y varias proveedoras de telecomunicaciones comenzaron a escanear las caras de los clientes desde el año pasado, aunque no de forma obligatoria.
Con la implementación de esta medida, los datos biométricos de millones de ciudadanos del gigante asiático engrosarán las bases de datos de los sistemas de reconocimiento facial, que ya se usan en ámbitos variados como:
- Supermercados.
- Subterráneos.
- Aeropuertos.
El diario estadounidense The New York Times recordó que el gigante chino del comercio electrónico Alibaba ofrece a sus clientes la opción de pagar con sus rostros en su cadena de supermercados Hema.
Los sistemas de subterráneos de algunas de las principales ciudades chinas también se preparan para adoptar sistemas de pagos con este tecnología, y el diario oficial China Daily adelantó que Beijing usará reconocimiento facial para:
“clasificar a los pasajeros”
Además de poder poner:
“Diferentes medidas de control de seguridad”.
Sin embargo, la expansión del uso del reconocimiento facial comienza a generar preocupaciones sobre la seguridad de los datos personales y sobre el consentimiento a la hora de entregar esa información.
Según expresó en Twitter Kenneth Roth, director Ejecutivo de Amnistía Internacional, con esta medida China :
“Extiende aún más su estado de vigilancia distópica al exigir a todos los usuarios de teléfonos móviles que se sometan a escaneos faciales”.
También explicó que:
Esto “permite que la tecnología de reconocimiento facial generalizada de China los rastree incluso si dejan sus teléfonos atrás”.