El diputado opositor, de 35 años de edad, en una multitudinaria marcha contra Maduro este miércoles, se declaró “presidente encargado” del país.La carrera de Guaidó para convertirse en el líder más prominente de la últimamente adormecida oposición a Nicolás Maduro ha sido fulgurante.Sumió el 5 de enero como presidente de la Asamblea Nacional (AN) casi por accidente, porque le tocaba a su partido, Voluntad Popular, y los principales líderes de su formación andaban con problemas legales.
Y comenzó a hacer ruido tan solo una semana después, con su breve detención por parte de un grupo de agentes del Sebin que, según el gobierno, actuaron de manera unilateral.El momentáneo arresto parecía vinculado al confuso discurso que había dado el día anterior, muchos entendieron que se estaba autoproclamando presidente.
“Ante Dios todopoderoso, Venezuela, juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como presidente encargado de Venezuela para lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y elecciones libres”, dijo ante una multitud.
Estados Unidos no tardó en expresarle su apoyo. Y le siguieron Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Perú.
Aunque México y Bolivia mantuvieron su reconocimiento a Maduro.
“Es un tipo muy serio, con mucha responsabilidad”, destaca su compañero de partido Roberto Marrero.
Pero, ¿qué se sabe más de él?
#Venezuela hoy dimos un paso histórico junto a nuestra @AsambleaVE.
Reconocemos la actitud cívica de nuestro pueblo.
Hoy más que nunca necesitamos organización y reconocernos entre nosotros.
Hoy hemos logrado nuestro objetivo. ¡Vamos bien Venezuela! pic.twitter.com/4KjUv0tdGJ
— Juan Guaidó (@jguaido) 23 de enero de 2019
Un joven político
Guaidó, oriundo de La Guaira, estudió ingeniería en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y un posgrado en administración pública.
Guadió residía en ese estado costero cuando en Diciembre de 1999 las incesantes lluvias hicieron que una pared de agua, rocas y escombros cayera por la ladera del cerro El Ávila, arrasando con numerosas poblaciones y provocando la muerte de entre 10.000 y 30.000 personas.
Su familia también resultó afectada.“Guaidó tiene una combinación de muchos tipos de venezolanos: es alguien que no es de una familia con mucha plata; de La Guaira, no de Caracas; que con mucho esfuerzo llegó a la universidad y sus padres con mucho esfuerzo le pudieron pagar una buena universidad”, explica una compañera de estudios del político, que prefiere permanecer en el anonimato.
“Es un tipo transparente, que cree mucho en la institucionalidad“.
La gran pregunta ahora es: ¿qué pasará ahora con Guaidó?
¿Y con Venezuela?
Fuente: El Diario NY